Noticias
Organizaciones de la sociedad civil paraguayas alertan sobre una situación crítica que podría debilitar seriamente el marco de acceso a la información pública y transparencia en el país. Esta semana, el Senado tratará un proyecto de Ley de Protección de Datos Personales que ya cuenta con media sanción en Diputados. Diversos actores de la sociedad civil, especialistas y sectores técnicos han advertido que tal como está redactado, el proyecto —especialmente su artículo 24— representa una amenaza directa a la Ley de Acceso a la Información Pública (Ley 5282/14).
El proyecto establece que cualquier dato personal de funcionarios públicos (como salario, número de cédula, vínculos familiares, entre otros) solo podrá ser divulgado con su consentimiento. Esto contradice principios fundamentales de transparencia y acceso a información de interés público, abriendo la puerta a la opacidad, el ocultamiento de casos de corrupción y la censura de investigaciones.
Organizaciones como TEDIC, Alma Cívica, especialistas legales como Ezequiel Santagada e instituciones como la Asociación de Bancos del Paraguay han expresado su preocupación. Además, se denuncia que el debate legislativo ha sido limitado y que se está utilizando una versión antigua del proyecto, sin incorporar recomendaciones técnicas ni estándares internacionales.
Desde la perspectiva de gobierno abierto, las OSC de Paraguay consideran fundamental que:
– El acceso a la información pública y la protección de datos sean abordados de forma complementaria, no como derechos en conflicto.
– El proceso legislativo sea abierto, participativo y técnicamente robusto.
– Cualquier reforma legal se alinee con estándares internacionales como el GDPR, el Convenio 108+ del Consejo de Europa y la jurisprudencia interamericana en la materia.
Más información: https://www.tedic.org/paraguay-necesita-una-ley-de-proteccion-de-datos-personales-robusta-con-estandares-internacionales-y-garantias-reales/