Noticias
25 de abril de 2025
El 14 de abril de 2025, el Congreso de Perú promulgó una ley que otorga amplias facultades a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) para controlar las actividades de las organizaciones de la sociedad civil que reciben financiamiento internacional. Esta normativa exige una “conformidad previa” del Estado para implementar proyectos y actividades, lo que subordina su labor a la autorización estatal y atenta contra su autonomía e independencia.?
Además, la ley califica como “infracción muy grave” el supuesto “uso indebido” de fondos de cooperación cuando estos se destinen a brindar asesoría, asistencia o financiamiento a acciones administrativas, judiciales o de otra naturaleza, en instancias nacionales o internacionales, que cuestionen al Estado peruano. Esto implica que cualquier organización que represente o apoye legalmente a personas o comunidades afectadas por violaciones de derechos humanos podría ser sancionada.
Organizaciones nacionales e internacionales han expresado su más enérgica condena ante esta medida, señalando que representa una grave amenaza para la defensa de los derechos humanos y una violación al derecho de acceso a la justicia y a la libertad de asociación. Asimismo, advierten que esta ley incumple con la obligación del Estado peruano de garantizar los derechos de reunión, asociación, expresión y defensa de los derechos humanos de las personas integrantes de organizaciones de la sociedad civil. ?
La promulgación de esta ley sin observaciones por parte del Poder Ejecutivo de Perú ha generado preocupación en la comunidad internacional, que considera que esta medida podría ser utilizada para limitar el trabajo de las organizaciones que defienden los derechos humanos y para silenciar a quienes cuestionan al Estado.?
OSC internacionales instan al Estado peruano a revisar y derogar esta ley, y a garantizar un entorno seguro y libre para la labor de la sociedad civil, en cumplimiento con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.
Accede al comunicado completo en el sitio oficial de CEJIL.