Fortalecimiento de capacidades de OSC ecuatorianas

Noticias

Agosto 2022

Sebastián Sánchez Escobar, Coordinador Área de Fortalecimiento a la Sociedad Civil, FCD

En línea con la visión de Fundación Ciudadanía y Desarrollo, de promover y defender el Estado de Derecho, la democracia y la transparencia, el área de Fortalecimiento a la Sociedad Civil levanta información sobre el estado del espacio cívico en Ecuador, así como de sus actores; y fortalece la capacidad de incidencia de diversas OSCs dentro del país. Es así que se han diseñado dos programas de fortalecimiento con el apoyo de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) y USAID. En ambos programas, un eje transversal del proceso de capacitación ha sido la transparencia y rendición de cuentas dinámica, utilizando los 12 compromisos del Estándar Global como punto de partida.

Ambos programas de fortalecimiento han contemplado actividades de capacitación centradas en difundir y dar a conocer los tres clusters de trabajo del Estándar Global. Adicionalmente, las OSC realizaron el proceso de autoevaluación del Estándar, a través de una herramienta simplificada diseñada para colectivos de base y organizaciones que están comenzando su labor, con el fin de generar una hoja de ruta con recomendaciones concretas y accesibles para todos los niveles organizacionales. Se desarrollaron dos sesiones de capacitación, de las que pudieron participar 24 organizaciones de 12 ciudades de Ecuador.

Como resultado de la capacitación y la evaluación realizada, se ha podido identificar que existe un bajo nivel de articulación entre diversos actores de la sociedad civil. Aún más relevante, sigue siendo un reto para las organizaciones de la región direccionar recursos tanto humanos, como financieros en actividades de rendición de cuentas dinámica, tanto por desconocimiento de sus beneficios e importancia, así como por la falta de fondos que permitan una mayor sostenibilidad de los procesos que realizan las OSCs. Sin embargo, la promoción y transversalización de los principios del Estándar Global representa una oportunidad no solo para las organizaciones, sino para que los cooperantes de la región puedan direccionar fondos con mayor nivel de impacto en problemáticas que diversos actores pueden abordar desde su propia experticia. Desde la experiencia de Ciudadanía y Desarrollo, se ha evidenciado que la implementación del Estándar Global por parte de las organizaciones y colectivos de base, debe estar acompañado de un proceso de asistencia técnica. Es necesario que actores con mayor experiencia realicen un ejercicio horizontal de traspaso de capacidades y buenas prácticas. El trabajo de sociedad civil conlleva varios retos, lo cual solo evidencia la relevancia de articular de mejor manera a los diversos actores que participamos de la promoción de derechos humanos, libertad de expresión, promoción de la transparencia y el Estado de Derecho. 

En los próximos meses continuarán las actividades de promoción del Estándar Global y de fortalecimiento de capacidades de organizaciones ecuatorianas.